Ayuda Psicológica Individual

TERAPIA INDIVIDUAL EN RIVAS

Ser feliz es posible

El objetivo de la terapia individual es que ser feliz sea algo alcanzable.

Detrás de los diagnósticos hay una persona real, una historia de vida llena de éxitos y fracasos de los que aprender porque, al fin y al cabo, todos tenemos experiencias diferentes y distintas formas de afrontar lo que nos trae la vida. La clave es identificar el malestar, encajarlo dentro de nosotros/as y aprender a reparar y superar aquello que nos hace desdichados.

Es necesario tener un espacio de reflexión, de escucha, de cuidado… para poder ir sanando las heridas y mirando al futuro de una manera más esperanzadora, sabiendo que cuando paramos y nos escuchamos, ya estamos sanando por dentro.

TERAPIA INDIVIDUAL EN RIVAS

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones?

Síntomas de Depresión

  • “Me siento triste”.
  • “Tengo ganas de llorar todo el rato”.
  • ”Me siento vacío/a”.
  • “Me siento irritable y salto por cualquier cosa”.
  • “Es como si ya no tuviese esperanza”.
  • “No me apetece salir de casa ni hablar con nadie”.
  • “Me siento inútil y culpable”.
  • “No sé quién soy y ni me reconozco”.
  • “Sólo quiero dormir”.

Síntomas de Ansiedad y Fobias

  • “No tengo hambre” o “No puedo parar de comer”.
  • “Siento mucha ansiedad”.
  • “A veces el corazón me late muy deprisa y siento como que me ahogo”.
  • “Siento como si fuera a morirme”.
  • “Me bloqueo cuando tengo que tomar decisiones”.
  • “No puedo parar de pensar en lo que tengo que hacer, los problemas se me agolpan… Estoy todo el rato preocupándome por algo y eso no me deja disfrutar”.
  • “No consigo dormir bien”.
  • “No quiero montarme en el metro, ni salir al campo… Me da miedo”.
  • “Me cuesta mucho relacionarme con los demás y lo paso mal cuando tengo que mantener una conversación con otra/s persona/s”.
  • “Me aterra hablar en público”.

Baja Autoestima

  • “Siento que valgo menos que los demás”.
  • “A veces me avergüenzo de mí mismo/a”.
  • “Pienso que se van a dar cuenta de que yo no sé tanto como ellos”.
  • “Me siento inferior, poca cosa”.
  • “Me veo feo/a, poco atractivo/a”.
  • “Nunca voy a encontrar a alguien que me quiera”.
  • “Me cuesta hacer las cosas más que a los demás”.
  • “Yo no destaco en nada”.
  • “No creo que lo que yo pueda decir sea interesante”.

Somatizaciones y Afectación en la salud

  • “Me duele el cuerpo, la cabeza… y los médicos no encuentran nada”.
  • “Se me cae el pelo”.
  • “Cuando pienso en esto, me duele la tripa”
  • “Tengo náuseas”.
  • “Estoy constantemente cansada/o”.
  • “Tengo como vértigos y me mareo”.
  • “Dicen que en mi enfermedad influye mucho mi estado de ánimo”.
  • “Tengo la piel llena de eczemas y me han dicho que es somático”.
  • “He ido a varios médicos y, por mucho que buscan, no encuentran nada que lo cause”.

Experiencias Traumáticas

  • “Hace tiempo que pasó, pero lo sigo reviviendo como si me hubiese pasado ayer”.
  • “Tengo pesadillas”.
  • “Me vienen imágenes, sensaciones, olores… Como cuándo pasó”.
  • “Me cuesta confiar en los demás”.
  • “Cuando pasó, una parte de mí se quedó allí, se perdió…”
  • “Me asusto con un ruido, con un portazo…”
  • “Siento que me cuesta volver a querer a alguien”.
  • “Soy como una máquina, hago todo en modo “automático”.
  • “Cuando algo me lo recuerda, me altero mucho y sólo quiero salir corriendo”.
  • “Soy incapaz de volver a pasar por allí”.

Duelo

  • “No consigo superar que ya no esté”.
  • “¿Qué voy a hacer ahora sin ella/él?”.
  • “Pienso mucho en él”.
  • “Para mí la vida ya no tiene sentido”.
  • “¿Cómo se lo explico a los niños?”.
  • “Cuando cierro los ojos, le veo tumbado en la cama, sufriendo…”
  • “Tenía que haber actuado de forma diferente con él/ella, y ahora ya es tarde”.
  • “Creo que es imposible que vuelva a ser feliz”.

Rupturas y Divorcios

  • “Aunque haya pasado tiempo, sigo sin entender qué pasó”.
  • “Quiero separarme pero no sé cómo hacerlo”.
  • “Aunque la relación ya se haya roto, me ha dejado muy tocada/o”.
  • “Me preocupa cómo llevarán los niños el divorcio”.
  • “Nunca pensé que me dejaría”.
  • “Me gustaría que el divorciarnos no implicase más peleas ni que los niños estuviesen en medio”.
  • “No sé si soy capaz de romper con él/ella”.
  • “Me cuesta creer que se haya acabado”.
  • “Después de la relación con mi ex, tengo bajisima la autoestima”.

Adaptación a la Enfermedad

  • “Intento llevar lo mejor que puedo la enfermedad, pero hay veces que siento que puede conmigo”.
  • “Creo que la gente no entiende lo que es vivir con esto todos los días”.
  • “No puedo creer que me esté pasando a mí”.
  • “Intento disimular el dolor con mi entorno pero tampoco me ayuda”.
  • “Me da miedo lo que me está pasando”.
  • “No sé con quién hablar de esto porque no quiero sentirme débil ni dar pena”.
  • “Me cuesta llevar una vida normalizada con estas limitaciones”.

Si te sientes identificado/a con alguna de estas vivencias, pide ayuda.

¿ME CUENTAS TU HISTORIA?

Pide tu primera cita