Terapia para Parejas
TERAPIA DE PAREJA EN RIVAS VACIAMADRID
Superar una crisis de pareja es posible
Cuando nos enamoramos y decidimos pasar toda la vida con alguien, no solemos pensar que la propia dinámica de pareja se puede convertir en una fuente de malestar, en vez de bienestar y sana compañía.
Nadie quiere que la persona con la que hemos elegido compartir la vida sufra, pero tampoco queremos sufrir nosotros con esa relación. Llega un momento en el que comienzan las dudas acerca de si éste es el futuro que queremos para nosotros, para nuestros hijos y para el día a día.
Las discusiones se vuelven más frecuentes, demasiado frecuentes, y no llevan a ningún sitio, si no que enturbian todo y se agudiza el sufrimiento. No era así como lo imaginabais.
Puede que os hayáis esforzado mucho en hacerlo bien pero lleváis tiempo estancados en las mismas dinámicas y no conseguís un ambiente agradable para volver a disfrutar como antes.
Esto se puede reconducir. Las crisis proporcionan a la pareja la oportunidad de pasar a un nivel distinto en el que converger. Se convierten en la señal que nos indica que no sirve seguir haciendo lo mismo, que así no funciona y que hay que parar para evaluar lo que ocurre y encontrar una mejor solución a lo que os sucede. Dedicaros un tiempo de terapia para vosotros, para volver a encontraros.
TERAPIA DE PAREJA EN RIVAS VACIAMADRID
¿Os reconocéis en alguna de estas situaciones?
Problemas en la comunicación
-
“Ya casi no hablamos, terminamos discutiendo”
-
“Siento que no me escucha ni me entiende”
-
“No se cómo decirle las cosas porque tengo miedo de que volvamos a discutir”
-
“Nos hablamos mal… No me gusta”
Pérdida de compromiso
- “No nos apetece estar juntos”
- “Hace más planes fuera de casa que con la familia”
- “Siento que yo pongo el bienestar de los dos en primer lugar y él/ella no”
- “Cada vez hacemos más planes por separado”
Pérdida de intimidad
- “Antes hablábamos durante horas, nos contábamos lo que sentíamos… Ahora ya no hay nada de eso”
- “Ya no me apetece contarle mis cosas…”
- “Ya no me acaricia, ni me abraza… Hay frialdad entre nosotros”
- “Hablo antes de lo que me pasa con un/a amigo/a que con mi pareja”
Falta de cooperación y desequilibrio de poder
- “Yo termino haciendo todo lo de la casa”
- “Toma las decisiones sin consultarme, me entero a posteriori”
- “Necesito que cuidemos los dos de los niños, no sólo yo”
- “Mi tiempo no es igual de válido ni importante”
- “Siento que como yo aporto menos dinero a la casa, mi opinión cuenta menos”
La no aceptación del otro y el centrarse en lo negativo
- “Parece que todo lo hago mal”
- “Ya no sé cómo explicarle que eso a mí no me hace feliz”
- “Llega un momento en que lo que hago bien y me esfuerzo, no se ve”
- “Por mucho que lo intento, parece que nunca apruebo”
Acontecimiento vital traumático o estresante
- “Me quedé sin trabajo y eso me hace estar de mal humor con todos”
- “Murió mi hermana y yo ya no me siento igual. Esto ha afectado a mi relación de pareja”
- “Desde que nació nuestro hijo y con la enfermedad que tiene, no hemos vuelto a ser los mismos y no estamos bien entre nosotros”
- “Se han venido a vivir con nosotros mis padres y nos está afectando mucho como pareja”
Problemas con las familias de origen
- “Siempre se meten en medio mis suegros y no lo aguanto”
- “Desde el principio de la relación siento que somos tres en la pareja, nosotros dos y su madre”
- “Cuando está delante su familia, parece que es otra persona”
- “No quiero que mis hijos pasen tanto tiempo con sus padres porque no me parecen una buena influencia en su educación”
Rutina y falta de ilusión
- “Llevamos tiempo metidos en la rutina, como si ya no tuviésemos ilusión por estar juntos”
- “Trabajo, casa, niños… No tenemos casi ni tiempo para vernos”
- “No hacemos nada diferente, ya no salimos, ni cenamos con velas… ni nada”
Sexualidad
- “Antes estábamos mucho más conectados en eso”
- “Ya casi no tenemos relaciones”
- “Ya no disfruto de las relaciones sexuales”
Si os sentís identificados con alguna de estas vivencias, pedir ayuda.
Y si queréis romper la relación… ¿Os ayudo a despediros con cuidado?
Nadie nace sabiendo pero hay que tener intención de aprender, por lo que para que una pareja funcione, ambos miembros deben estar comprometidos con la mejora, con el bienestar mutuo y con la comunicación sincera de necesidades y deseos, sin pensar que el otro tiene la obligación de hacerme feliz a cualquier precio. Es una cosa de dos y, sólo desde ese punto de partida, se puede superar la crisis y crecer juntos.
Cuando un miembro de la pareja no quiere trabajar por conseguir el bienestar mutuo, no se prioriza el respeto y la igualdad de ambos miembros, o cuando alguno de los dos ya no tiene motivación para continuar cuidando la relación, la ruptura es una opción válida y sana, algo que se puede manejar de una forma lo menos dañina posible, cuidando lo que se tiene en común, cuidando si hay hijos en la pareja y teniendo presente que hubo un tiempo en el que en esa pareja había amor. La ruptura debe hacerse recordando eso e intentando que la despedida sea sana y posibilite un recuerdo del otro desde el respeto y el deseo de felicidad de cada uno, máxime si hay hijos en común.
Situaciones que se pueden presentar ante la ruptura
“Queremos separarnos pero necesitamos ayuda para hacerlo sin hacernos daño”
“Nos da miedo cómo se tomen la separación nuestros hijos”
“No llegamos a acuerdos válidos para los dos con respecto al divorcio”
“Creo que ya lo hemos intentado todo y no nos quedan ganas de seguir luchando por esto”
Tanto si deseáis luchar para que vuestra pareja se fortalezca como si queréis ayuda para romper de una manera sana, aquí tenéis un espacio donde os facilitaré una comunicación fructífera y reparadora y donde la escucha al otro será el eje que vertebrador del proceso.
¿ME CUENTAS TU HISTORIA?
Pide tu primera cita
TERAPIA DE PAREJA EN RIVAS VACIAMADRID
AYUDA PSICOLÓGICA
Terapia de Pareja en Rivas Vaciamadrid
© 2019 Emanar Psicología en Rivas Vaciamadrid | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño web dicreando.com